martes, 11 de junio de 2013

Entrevistas

ENTREVISTA  A UN TRABAJADOR:

Nombre Laura Juliana
Cargo Trabajadora independiente


  •       ¿Crees que para surgir es necesario trabajar en equipo con otras personas? ¿Porque?
  •          ¿Que ventajas y desventajas tiene la monotonía en tu tiempo laboral?
  •          ¿Crees que estás preparado éticamente para asumir retos laborales dentro de una empresa?
  •       ¿Que piensas que debe tener un buen trabajador para ser parte de una empresa y de que manera afecta la tecnología en tu vida laboral?
  •      En algún momento de tu vida has tenido que sujetarte a cambios para poder surgir, estos te han afectado en tu vida laboral y social?


Como trabajadora independiente pienso  que es importante trabajar en equipo o hacer alianzas estratégicas en donde cada integrante se especialice en un área para invertir mejor el tiempo en promoción (publicidad), organizar la parte contable (precios) y elevar las ventas, entre otros.

Considero que no hay monotonía en mi tiempo laboral ya que estoy en constante movimiento, la mayoría de tiempo estoy rotando mi lugar de trabajo y otro tiempo importante estudiando y asistiendo a Talleres y eventos, vendiendo mis productos (Joyas) así que no todos los días son iguales.

Pienso que si, como empresaria me mantengo en continua capacitación,  en eventos y cursos de actualización para mejorar, encontrar nuevos contactos y ampliar mi base de datos. La ética me parece un valor importante para aplicar en mi empresa ya que es la base para organizar, mantener y darme a conocer ante los clientes y ante la sociedad para generar confianza, fidelidad y reconocimiento.

Un buen trabajador debe ser capaz  de resolver problemas, debe ser proactivo, debe aportar buenas ideas y conocimientos para ayudar al crecimiento propio y de la empresa.

La Tecnología me afecta de manera positiva ya que con la globalización y las nuevas tecnologías en éste caso como el internet con el uso de las redes sociales, Facebook, twitter, google+ entre otras, se pueden dar a conocer mis productos y se puede vender a nivel local, nacional e internacional sin problema.


Como Emprendedora si he tenido que sujetarme a constantes cambios para poder surgir cada día y mantener mis productos en el mercado. Un cambio importante y constante es la innovación y creatividad para poder competir con el mercado local y más aún con la entrada de los TLC´s, 

2 ENTREVISTA  A UN TRABAJADOR:

Nombre Maria Isabel


1         ¿Crees que para surgir es necesario trabajar en equipo con otras personas? ¿Porque?

Depende el tipo de empresas, cuando se requiere de un equipo de trabajo se debe contar con personas que quieran perseguir el mismo objetivo y  tengan como premisa los valores de la compañía.  Si se cuenta con un buen grupo de trabajo se pueden delegar tareas y responsabilidades para alcanzar el objetivo.

2         Que ventajas y desventajas tiene la monotonía en tu tiempo labora?

La monotonía muchas veces es una oportunidad de buscar emprender cosas nuevas, como simplificar el trabajo o mejorar lo que se hace.
La desventaja la desmotivación,  se trabaja mecánicamente y en algunos casos todo se vuelve repetitivo, la mente no funciona como debería ser.

3         Crees que estás preparado éticamente para asumir retos laborales dentro de una empresa?

Por supuesto los principios y valores personales que tengo, me permiten adaptarme a los retos de la organización. Cada trabajo que uno desempeñe debe hacerse siempre sin olvidar los principios éticos  y morales.

4         Que piensas que debe tener un buen trabajador para ser parte de una empresa y de que manera afecta la tecnología en tu vida laboral?

*Creo que en el  nuevo modelo laboral, uno debe estar dispuesto a aprender y adaptarse rápidamente a los cambios.
*La tecnología es una herramienta que debe aprovecharse y utilizarse de manera adecuada teniendo en cuenta que puede  agilizar los procesos y ser en muchos casos más productivos.
*La tecnología evoluciona por la misma razón debemos adaptarnos a los cambios.

5         En algún momento de tu vida has tenido que sujetarte a cambios para poder surgir , estos te han afectado en tu vida laboral y social
*Si los cambios en los procedimientos en la tecnología que se usa en determinadas tareas o procedimientos.
*Creo que si uno se niega a aceptarlos se afecta la vida personal, laboral y social pero muchas veces los cambios son buenos, pero es muy difícil para la mayoría de personas romper paradigmas porque nos gusta estar en la zona de confort.

3 Entrevista:

Yolanda Reyes Salcedo
Docente 

1.       No, porque siempre el trabajo es colectivo, a veces se nesecitan desarrollar las capacidades de manera individual para lograr un objetivo común.
2.       Todo lo que nosotros hacemos requiere de tiempo, tanto en la vida laboral como en nuestra cotidianidad, por tanto es necesario saberlo emplear para un mejor desarrollo de actividades, ya que todo gira en torno al tiempo.
3.       Ventajas: Uno ya sabe que debe hacer por tanto se ahorra tiempo y hay mayor rendimiento en el trabajo.
Desventajas:  No permite el avance, ni el descubrimiento de nuevas tecnologías y el aburrimiento por la rutina que se lleva a cabo.
4.       No permite  dar el valor que una persona realmente tiene y esto afecta tanto el trabajo personal como grupal y por tanto empresarial.
5.       Si, ya que procuro que mi desempeño siempre se base en el correcto manejo de las leyes y el buen trato al ser humano.
6.       Honestidad, Respeto, Solidaridad, Sentido de pertenencia , Carácter, y responsabilidad. El carácter es saber tomar decisiones y no cambiarlas por influencias, tanto a nivel personal, como social.(8)
7.       No
8.       No la afecta, por lo contrario me permite tener más contacto con mis conocimientos, más innovación, etc.

La corrosión del carácter

Capitulo # 1

A la deriva

    
Este primer capitulo Richard Sennett nos cuenta la historia de un hijo y un padre de familia insatisfecho y frustrado a pesar de que es  un trabajador exitoso. Enrico trabajaba como portero, donde su objetivo  a largo plazo era servir a su familia.

Enrico sabia cuando se iba a jubilar y con cuanto dinero contaba pero lo que le pasaba a este padre no quería que le pasara a su hijo ya que  el quería un futuro mejor  y esperaba para el un sueño americano de movilidad social ascendente .

Finalmente Rico cumplió ese sueño  ya que es un hombre abierto a cambios y asumir riesgos su esposa eran de un sistema capitalista flexible cuyo lema es “nada a largo plazo”.

Los tiempos han cambiado  antes se podía ahorrar para el estudio de los hijos etc ahora los tiempos han cambiado en la vida laboral por que ya no se ahora ya que la economía no lo permite, el afán de la época es subir de clase social.

La corporación


El documental muestra el desarrollo de la sociedad anónima contemporánea, desde una entidad legal que originó como una institución del gobierno con funciones públicas específicas, hasta el alcance de una institución comercial moderna titulada con la mayoría de los derechos legales de una persona. Un tema es su evaluación como una «personalidad», como resultado de un caso en 1886 en la corte suprema de los estados unidos  en donde una declaración de Morrison R. White considera las corporaciones como «personas» con los mismos derechos que los seres humanos.
El documental se concentra mayormente en las corporaciones de America Del Norte, especialmente las de los Estados Unidos.


En la película se muestran dos problemáticas claras:


·        A las compañías les importa mucho obtener ganancias, que resultan del trabajo realizado por todos y cada uno de los integrantes de esta compañía, a esta entidad el objetivo más importante es la obtención de ganancias sin importar el medio o las formas como las obtenga



     Las compañías buscan constantemente grupos de personas con ingresos bajos, pues estas entidades manejan un menor precio que los demás,  entonces cuando encuentran este grupo de gente, ellos despiden personal o los dejan en un mejor estado, comparado al que tenía antes.

capitulo # 2

Rutina

La sociedad moderna se rebela contra la rutina, el tiempo burocrático. Sin
embargo, en los albores del capitalismo industrial, no era tan evidente que
la rutina fuera una lacra.

Diderot creía que la rutina podía ser como cualquier forma de
memorización, un profesor necesario. Smith, creía que la rutina embotaba
la mente. Hay, la sociedad está del lado de Smith. Diderot sugiere lo que
podríamos perder si nos decantamos por su contrario.


smith, dice que un trabajador dedicado a una única actividad de toda la producción aplaca el carácter, que la rutina es auto destructiva


Truman show



Su protagonista, Truman Burbank (Jim Carrey), ha estado frente a las cámaras aún antes de nacer, aunque no es consciente de este hecho. La vida de Truman es filmada a través de miles de cámaras ocultas, las 24 horas del día, y es transmitida en vivo a todo el mundo, permitiendo al productor ejecutivo Christof captar la emoción real de Truman y el comportamiento humano cuando se pone en determinadas situaciones. La ciudad natal de Truman, Seahaven, es un decorado construido bajo una cúpula gigante y poblado por actores de la serie y del equipo, lo que permite a Christof controlar cada aspecto de la vida de Truman, incluso el clima y las luces diurnas y nocturnas. Para evitar que Truman descubra su falsa realidad, Christof ha utilizado todos los medios para anular su sentido de exploración, incluyendo "matar" a su padre en una tormenta en un viaje de pesca para infundir en él miedo al agua. Sin embargo, pese al control de Christof, Truman ha sabido comportarse de maneras inesperadas, especialmente enamorándose de un extra, Sylvia, en vez de Meryl, la actriz destinada a ser su esposa. Aunque Sylvia es retirada de la serie rápidamente, Truman todavía se acuerda de ella. Además, Sylvia ha iniciado el "Free Truman", una campaña que lucha por que Truman sea liberado de la serie.

capitulo # 3

flexible

 La conducta humana flexible es 
aquella que se adapta a las circunstancias cambiantes sin dejar que estas la rompan. Sin embargo las prácticas de la flexibilidad hoy en boga se centran principalmente en fuerzas que doblegan a la gente. Los primeros filósofos modernos (Locke; Hume) compararon ese aspecto de la flexibilidad con la capacidad sensible del yo, la capacidad de percibir sensaciones del mundo exterior. La teoría de los sentimientos morales de Smith se basaba en esos estímulos externos y cambiantes, luchando por encontrar los principios de la regulación y la recuperación internos que rescatarían del flujo sensorial la sensación de ser uno mismo. Los escritores de la economía política posterior a Smith, pusieron el acento en el cambio por sí mismo. Mientras que Adam Smith era un moralista de la solidaridad, los que lo siguieron se concentraron en un valor ético diferente. Para Mill, el comportamiento flexible es lo que genera la libertad humana, y todavía tendemos a creer que es así. No obstante en el presente este deseo personal de libertad es traicionado, porque la repugnancia a la rutina burocrática y la búsqueda de flexibilidad han producido nuevas estructuras de poder y control en lugar de crear condiciones de liberación. 


Amor sin escalas


Ryan Bringhman  es la estrella de una empresa que es contratada por otras para despedir a sus empleados. Por ello, pasa sus días viajando en avión y considera los aeropuertos su verdadera casa. No ve prácticamente a su familia y no cree en las relaciones de pareja estables. Pero, cuando una joven compañera de trabajo (Anna Kendrick) propone un nuevo modo de despido en el que no hace falta viajar, todo se complica y Ryan se opone. Entonces, su jefe toma una decisión: Ryan tiene dos meses para demostrar que, pese a los gastos, la empresa debe continuar con los viajes, llevando consigo a su nueva compañera

capitulo # 4

ILEGIBLE


El individualismo
americano expresa la necesidad de status en términos de diferenciación
respecto de las masas: uno quiere ser respetado por sí mismo. En Estados
Unidos la clase tiende a interpretarse como una cuestión de carácter
personal. Por eso cuando un panadero decía que era de clase media, no se
refería al dinero o al poder que tenían, sino a como se valoraban a sí
mismos. ( Vendría a significar algo como soy bastante bueno).Para los
americanos las medidas de posición social están mas relacionadas con la
raza y la identidad étnica. Por ejemplo, para esos panaderos, negro era
sinónimo de pobre, y pobre (a través de la alquimia que convertía una
posición social objetiva en carácter personal)era un signo relacionado con
degradación.

El enfoque marxista tradicional de la conciencia de clase se basa en el
proceso de trabajo, concretamente en la manera como los trabajadores se
relacionan entre sí a través del trabajo. La panadería unía efectivamente a
esos trabajadores creándoles una conciencia de sí mismos. El orgullo del
oficio era fuerte, pero la solidaridad étnica provocada por el hecho de que
todos esos panaderos eran griegos, posibilitaba su solidaridad en ese
trabajo: ser un buen trabajador significaba ser un buen griego. Igual que
11Enrico, los panaderos griegos de la panadería tenían una serie de directrices
burocráticas para organizar su experiencia de largo plazo. Los puestos de
trabajo habían pasado de padres a hijos a través del sindicato local, que
también estructuraba rígidamente los salarios, los beneficios y las
pensiones.

Recursos Humanos

La película Recursos Humanos relata la historia y los hechos que atraviesa Franck, un joven universitario, hijo de obreros, que vuelve a su pueblo como pasante en el departamento de recursos humanos de la misma fábrica donde trabajan su hermana y su padre. Cuando llega comienza a hacer su trabajo de la mejor manera posible, intentando integrarse no sólo a los ejecutivos sino también a los obreros. Conforme pasa el tiempo se da cuenta que los sindicalistas están muy en desacuerdo con las decisiones de los ejecutivos.
Empieza una negociación, entre el sindicato y la dirección de la empresa, sobre la mejor manera de reducir la semana laboral a 35 horas, de acuerdo con la nueva ley para incrementar la producción y las ganancias. El joven propone una solución que corresponde a la aplicada en uno de los casos estudiados en la facultad: realizar una encuesta a los trabajadores de la empresa sin saber la futura utilidad que tendría. Luego, encuentra una carta donde aparecen 12 nombres de personas que van a ser despedidas, para la cual se ha utilizado la encuesta propuesta por Franck. Uno de los despedidos es su propio padre, al que se pretende prejubilar por respeto a Franck. Pasa a formar parte del sindicato de la empresa, para defender los derechos de los trabajadores de la humillación laboral y hacer respetar sus derechos. Avisa a todos los obreros y se une a ellos en sus huelgas, arriesgando así su puesto de trabajo y su futuro como trabajador en recursos humanos, ya que lo despiden. Cuando le comunica lo que sucede a su padre, este se resigna, baja la cabeza y sigue yendo a trabajar, lo cual hace que Franck se enoje con él y le reproche muchas cosas. Al final gana el sindicato, pero siguen de paro para poder luchar por su empleo, luego de los reclamos de Frank, su padre decidio unirse a la huelga.

Capítulo # 5 : Riesgo

Muchas veces el hombre trata de cambiar de territorio para mejorar, pero esto implica riesgo, el cual puede acabar con un reinicio de todo lo que hemos hecho. “Si uno no se mueve marchita”. Demás el nuevo mercado  hace que el salario sea mejor remunerado para aquellas personas que  tienen un diploma, mas no por la experiencia. “La flexibilidad es sinónimo de juventud y la rigidez de vejez.

Capitalismo una historia de amor

Michael Moore afronta un problema:  el impacto que el dominio de las corporaciones tiene sobre la vida cotidiana de los estadounidenses. Michael Moore lleva cada vez a los estadounidenses por un camino por descubrir. En esta la principal idea es ¿cuanto pagan por su amor al capitalismo?. Moore nos lleva a las viviendas de personas normales y corrientes, mientras busca unas explicaciones en Washington y en otros lugares. Y lo que descubre son los síntomas demasiado familiares de un amor.

Capítulo 6 : Ética del trabajo

Antes todo se basaba en una práctica autoimpuesta y voluntaria.  “El trabajo en equipo es la práctica en grupo de la superficialidad degradante.” Todos quieren ser ajenos a los problemas y  poco a poco desaparece la autoridad. En el trabajo en equipo la autoridad esta ausente, asi la neutralidad se pone en contra de las personas que actúan en esta.

Inteligencia Artificial


En medio del siglo XXI, el severo calentamiento global provocó que las capas de hielo de los polos se derritieran, y se redujera drásticamente la población. Se crean los Robot Mecha , estos son humanoides, que emulan sentimientos. David es un robot el cual tiene como misión cuidar de  Martín, Aunqueen un prinicipio la madre de  Matin siente miedo  David luego se empiezsa a encariñar con el y viceversa. En un momento  en una piscina David cae en ella pero se aferra a Martin, dinalmente a el lo salvan pero  Henry dice que deben devolverlo a la empresa ya q puede ser un peligro, allí lo piensan asesinar  pero David rogaba por su vida, él se escapa con otro humanoide en busca del hada azul,  cuando esta en busca de ella, se encuentra  con su creador el cual le dice que no es el único creado, razón por la cual trata de suicidarse lanzándose al océano, pero es rescatado por Joe. Despues de mucha lucha  sigue insistiendo hasta que queda congelado. Dos mil años después David es encontrado junto con Teddy, el cuenta la historia que vivio con la familia, y pide que Monica vuelva a vivir, los científicos lo complacen haciendo una clonación de ella, y comparten  un día especial juntos.

Capítulo 7: Fracaso

En un principio  una carrera universitaria era la ruta para no fracasar.
Como ejemplo el IBM; empezó dando empleo fijo, pero después intentó reconvertirse para ser más competitiva con formas flexibles de adaptación que terminaron con numerosos despidos. Los despedidos pasaron por tres etapas: 1ª, la dirección comienza traicionar. 2ª los intrusos (los extranjeros que trabajan por menos). 3ª se asume una posición más activa en la que aparece el sentimiento de culpabilidad que, sin embargo, hace el fracaso más soportable.

Capitulo 8 : El pronombre peligroso

Actualmente el hombre busca autoprotegerse dejando de lado  a la sociedad y encerrándose a unas cuantas personas. El vínculo social se origina de la dependencia de unos con otros, aquellos que dependen del estado  se ven como parásitos ya que  dependen del estado. La falta de vínculos sociales amenaza a cualquier empresa colectiva.
La gente se une por el conflicto y el conflicto se vuelve una comunidad.

El sistema actual irradia indiferencia, el viejo capitalismo es material, el flexible más personal.

El metodo

 

 

 Un grupo de personas se presentan en una oficina para conseguir un puesto de trabajo. La sala se muestra muy callada con los miembros que tienen que llenar un formulario, se quedan encerrados debatiendo quien tiene que abandonar al grupo realizando argumentos y tareas que cada uno pueda desempeñar.

 

 

lunes, 15 de abril de 2013

"el cibermundo, o la política de lo peor "


 El cibermundo o la política de lo peor

Actualmente  este mundo se desarrolla seguidamente gracias a los avances tecnológicos que el ser humano lograr  descubrir. Gracias a esto nuestra vida se ha convertido en  una facilidad, desde la comunicación hasta la salud, lo bueno y lo malo se juntan para formar la sociedad en la que hoy vivimos. “La velocidad, como afirma Virilio, es una amenaza tiránica que no se puede separa de la riqueza, y la riqueza no se puede separar al poder. Así podemos afirmar que, la velocidad es el poder inmenso de cambiar los diferentes momentos en un tiempo único.”. En nuestra seguida convivencia  hemos desarrollado nuevos métodos para agilizar todo y de esta manera  surge la velocidad, la cual esta haciendo de nosotros prácticamente máquinas, dejando de lado lo que realmente es importante, la familia, los amigos , la vida…“Nos encontramos en una sociedad mundial que se desarrolla en torno a la velocidad; esta velocidad controla cada vez más las redes de información social, y al mismo tiempo genera riqueza y dominación.”.Al  ir  acomodando nuestras vidas a la tecnología tenemos q saber que  hemos abandonado lo que nos hace seres humanos,  por esta razón y otras más debemos ser conscientes hasta que punto es buena la tecnología, o el uso que le estamos dando…

En un momento dado supimos como desarrollar todo lo que nuestra mente guarda, de esto han salido muchos beneficios, pero si esta sociedad sigue usando lo que nos hace un bien común para de la misma manera dañarnos es el momento de  pensar y  buscar una solución que nos ayude a mejorar.

RESEÑA RECONSTRUCTIVA

“LA PÉRDIDA DEL MUNDO O CÓMO REENCONTRAR EL CUERPO HUMANO”

OBJETIVO

 El autor tiene como finalidad argumentar su posición frente a cómo la tecnología ha llegado a afectar moralmente, de forma  política y cultural a la sociedad en la que vivimos.

TESIS CENTRAL

Paul Virilio hace distintas observaciones  en cuanto a la velocidad en la que vivimos, una de ésta esta en “Cuánto más rápido llego a extremo del mundo, más rápido  vuelvo más  se reduce mi mapa mental a la nada” o “Una tierra constantemente sobrevolada, atravesada, violada en su naturaleza grandiosa y que por eso mismo me destruye a mí”

ARGUMENTOS

Hace referencia  a la velocidad como un medio que en algún momento llegará a causar un accidente general, entendemos que el ser humano en su afán de mejorar a iniciado una competencia contra el tiempo, lo cual causa un desgaste personal.
La  velocidad  a afectado no solo al ser humano de manera  física y emocional, también a  afectado partes esenciales de la sociedad como la cultura y la política.
Al transcurrir el tiempo la tecnología a ocupado un lugar muy importante para la sociedad, aunque trae ventajas  también a hecho que el hombre pierda  su entusiasmo por mejorar.

HIPÓTESIS

La tecnología  nos facilita la vida pero pocos no hemos pensado en que este  beneficio también nos perjudica. ¿Hasta qué punto la tecnología como medio de información a llegado a afectar la vida del ser humano, llegando así a convertirse en una necesidad?
La tecnología en su afán por mejorar y actualizarse cada vez más, lamentablemente todos tenemos acceso a esta sin ningún control, pero si esta desapareciera todo sería diferente ya que provocaría  otro tipo de accidente, no solo en la comunicación sino en la salud. 


EL JARDINERO FIEL



Título Original: The constant gardener
Género: Drama, thriller.
Dirección: Fernando Meirelles
Guión: Jeffrey Caine (basado en la novela de John Le Carré). 
Producción: Focus Features, The UK Film Council, Potboiler y Sciom Films.
Países: Reino Unido
Año de producción: 2005

SÍNTESIS

Esta película nos muestra como un diplomático descubre que su esposa ha sido violada y asesinada, el decide  investigar quien y porque están detraes de todo eso, después de investigar cree que se trata de una industria farmacéutica en una trama internacional de corrupción, el descubre que Tessa había destapado una gran compañía farmacéutica que distribuía medicamentos contra la tuberculosis en prevención de una epidemia masiva, aunque sin importar el riesgo esta droga tenia efectos secundarios que intentaron ocultar enterrando cadáveres de las victimas en fosas comunes.Donde en una de ellas fue hallada tessa.


LOS JUEGOS DEL HAMBRE 




DirectorGary Ross
GuionistaGary Ross
Suzanne Collins
Billy Ray
ProductorNina Jacobson
Jon Kilik
MúsicaJames Newton Howard
FotografíaTom Stern
Montaje



País

Año
Stephen Mirrione
Juliette Welfling
pais 


 Estados Unidos
2012

SÍNTESIS

En una población de américa del norte obligan a cada uno de los 12 distritos a enviar a un joven para competir en los juegos del hambre, aunque sea un entretenimiento es una técnica de intimidación por parte del gobierno. Este película trata de que tiene muchos tributos donde tienen que luchar entre ellos hasta quedar un solo sobreviviente una de las chicas elegidas es enfrentada con los que han entrenado toda su vida para dichos juegos, katniss se ve obligada a recurrir a sus sutiles instintos, así como a la tutoria del antiguo campeo, para volver a su casa la joven debe tomar decisiones drásticas, imposibles para que sopesan la supervivencia frente a la humanidad y la vida frente al amor. 


domingo, 14 de abril de 2013

Tres Lecciones sobre la sociedad postindustrial

Tres Lecciones sobre la sociedad postindustrial
Daniel Cohen


En el siglo xx el capitalismo se construyo desde una figura central la cual fue la firma industrial. los ingenieros  reflexionaban sobre los obreros que sin calificación pueden ser productivos

Por ejemplo los investigadores  que estudian bacterias y mejoran la eficacia de un circuito integrado es también una sociedad postindustrial ya que estos empleos son mas complejos y entran en una definición que nos menciona Daniel bell donde presenta a la sociedad posindustrial como una sociedad del conocimiento aunque en la actualidad lo estamos llamando una sociedad de información.

La "NUEVA ECONOMÍA"  se caracteriza por una estructura de costos diferente como ejemplo es que un programa es caro de diseñar pero no de fabricar. Lo que resulta costoso en la nueva economías.

Se desprenden tres sociedades:


  • LA" SOCIEDAD" POSTINDUSTRIAL



Esta sociedad fija la unidad de dos términos en parte opuestos: el que corresponde al diseño de los bienes (lo inmaterial) y el que radica en su prescripcion (su comercializacion).

Algunas figuras de las sociedades postindustrial son:


  • El  rápido aumento del sector de servicios, en comparación con el sector industrial 
  • Hubo un mayor aumento de las tecnologías de la información, que lleva a la construcción de un concepto llamado era de la información.
  • La información y el conocimiento son las nuevas materias primas de la economía. 
La sociedad postindustrial exige hacer el inventario de otras rupturas y, sobre todo, revisar las razones del ahogo de la misma sociedad industrial.

SOCIEDAD DE SERVICIOS 







En efecto se designa, al mundo por lo que ya no es y no por aquello en lo que se ha  convertido.

Jean Fourastié ya en 1949,  anunciaba como "la gran esperanza del siglo XX"  la llegada de un mundo nuevo donde el hombre por fin seria liberado de trabajar la tierra en la sociedades rurales, o la materias en las sociedades industriales.

En efecto en el seno del sector industrial las tareas de diseño y de comercialización adquieren u lugar creciente. la misma industria se terceriza, no obstante los obreros de fabrica se han vuelto minoritarios. en adelante, los obreros son mas bien manipuladores o reparadores. trabajan  sobre todo, en su entorno de tipo artesanal, mas que industrial.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  








EL PRECIO DEL MAÑANA 
(INTIME)




titulo: in time (España)
Director: Andrew Nicco
Actores: Justin Timberlake, Amanda Seyfried, Cillian Murphy.
Género: Ciencia Ficción / Thriller
País: Estados Unidos.
Duración: 109 min.
Idioma: Inglés.
Año: 2011



SÍNTESIS 

Esta película nos muestra como la gente tiene sus días contados, el gen del envejecimiento ha sido desactivado gracias a la genética el ser humano al cumplir los 25 años dejan de envejecer, pero solo tienen un año mas de vida pero transcurriendo ese año las personas empiezan a morir de un ataque cardíaco a menos de que ganen tiempo y rellenen con el sus relojes de vida que llevan la cuenta regresiva como un reloj digital  en el antebrazo izquierdo. Aunque todo esto se ha convertido en dinero ya que es una forma con la que la gente paga sus lujos y necesidades, ya que la gente rica puede vivir eternamente y la gente pobre debe negociar o pedir prestamos para poder sobrevivir aunque la sociedad es muy dividida, donde se maneja como distritos  y para pasar de un distrito a otro hay que pagar con tiempo ya que este distrito es mas rígido y caro que otros, por lo cual los pobres en tiempo viven mal. 



domingo, 3 de marzo de 2013

Post Scriptum Sobre Las Sociedades De Control

HISTORIA DE NUESTRAS SOCIEDADES 

La tesis central de este  capitulo pos scriptum sobre las sociedades de control son  “los centros de encierro” disciplinarios como “cárcel, hospital, fábrica,escuela, familia, atraviesan una crisis generalizada”. Vivimos la decadencia de la “sociedad disciplinaria”, que fue “la sucesora de las sociedades de soberanía”, cuyos fines y funciones eran completamente distintos.

La sociedad actual es denominada como “sociedad de control” y éste se ejerce libremente en espacios abiertos, perdida de territorio, el consumo exesivo como televisivo, el marketing, el endeudamiento, el consumo, entre otras. Las fábricas son reemplazadas por las empresas, que son formaciones dúctiles, las máquinas simples por sistemas computarizados de producción y control.





 Gilles Deleuze


(París, 1925 - 1995) Filósofo francés de obra influyente en el arte y la literatura del último medio siglo, clasificado unas veces dentro del posmodernismo y otras en el estructuralismo. Fue profesor de filosofía de la Universidad de París. Como teórico ha desempeñado un papel determinante en el saber contemporáneo aunando en un mismo plano del análisis la filosofía, el arte, la literatura, la ciencia y otros discursos. Examinó la obra de escritores como F. Kafka, M. Proust, L. Sacher-Masoch, S. Beckett y otros.
Entre sus libros más importantes cuentan Lógica del sentido (1969), El Anti Edipo (1972) escrito junto a F. Guattari y Mil mesetas (1980). El primero intenta una teoría del sentido en sus límites paradójicos con el sin sentido; el segundo, una revisión o ajuste de cuentas con J. Lacan y con S. Freud, coloca el psicoanálisis en la sociedad, dentro de la producción capitalista, y no como una escena simplemente familiar; Deleuze llama esquizoanálisis a su método, enfrentándolo al psicoanálisis. El tercero, Mil mesetas, es una suerte de continuación del Anti Edipo, desarrollando la teoría del "rizoma" en contraposición a otros órdenes del saber y de la vida de estructura más clásica.
Las teorías de Deleuze han influido tanto en el campo de la filosofía como en el de la creación. Su idea dinámica de la escritura la desterritorialización de la lengua ha incidido en poetas de distintas regiones, desde los language poets estadounidenses hasta los neobarrocos latinoamericanos, así como a escritores actuales de diversos géneros.
Su enfoque, junto a los de M. Foucault y J. Derrida, generó lo que se conoce como "segunda generación" de la corriente estructuralista. Su idea del "concepto", por ejemplo, incorpora los "afectos", deslindando la abstracción de una nueva producción de sentido vinculada al placer. Este rasgo lo convirtió en un filósofo singular más abocado a la inventiva propia de un nuevo tipo de escritor-pensador que a la producción de un discurso abstracto o metafísico. Entendía la literatura más como un proceso abierto de "ensamblajes" y "conexiones" que como una obra orgánica en el sentido tradicional.


SOBERANÍA

·         Gravar la producción más que organizarla “decidir la muerte más que la vida”.
·         Estas sociedades operaban con máquinas simples, palancas, poleas relojes.


 DISCIPLINARIAS


las sociedades disciplinarias en los siglos XVIII y XIX; estas sociedades alcanzan su apogeo a principios del siglo XX. Operan mediante la organización de grandes centros de encierro. El individuo pasa sucesivamente de un círculo cerrado a otro, cada uno con sus leyes. las disciplinas entraron en crisis en provecho de nuevas fuerzas que se iban produciendo lentamente, y que se precipitaron después de la segunda guerra mundial: las sociedades disciplinarias son nuestro pasado inmediato, lo que estamos dejando de ser. aunque existe un lenguaje común a todos los centros de encierro, es un lenguaje analógico.


CONTROL

Es el nombre propuesto por Burroughs para designar al nuevo monstruo que Foucault reconoció como nuestro futuro inmediato. Reemplazan las disciplinarias. "controlatorios" son variantes inseparables que constituyen un sistema de geometría variable cuyo lenguaje es numérico.

TIEMPOS MODERNOS


Título Original: Modern times
Año: 1936
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Charles Chaplin
Intérpretes: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Chester Conklin, Stanley Stanford, Hank Mann, Louis Natheaux, Allan Garcia
Duración:   89 minutos



SÍNTESIS

Esta película nos da una visión de como unos obreros de una industria de acero, trabajan en un fabrica como esclavos apretando unos tornillos en una cadena de montaje, Chaplin en su trabajo le da un tic donde llega a la locura y es encerrado en un manicomio, cuando sale intenta cambiar de vida pero esto no fue posible por que debido a una confusión lo toman por líder comunista de una manifestación y es encerrado, sale de la cárcel y el ministro le escribe una carta de recomendación y consigue un trabajo en el astillero una vez estando ayudando en los buque hunde un barco y se hace detener para volver a la cárcel, en un momento piensa que la cárcel es un lugar mas seguro y prefiere quedarse ahí que volver a la calle a las malas condiciones de vida que le esperan, estando en la cárcel choca con una joven que es huérfana y chaplin decide empezar a trabajar para poder irse a vivir con ella salen de la cárcel consiguen un mejor trabajo, en una fabrica pero llegan en un mal momento donde los obreros de la fabrica se ponen en huelga y en la manifestación  lo vuelven a encarcelar vuelve hacer liberado pero al  final se consigue un mejor trabajo de camarero en el sitio donde la chica trabaja se vuelve un exitoso cantante y los 2 empiezan una nueva vida.