Capitulo # 1
A la deriva
Este
primer capitulo Richard Sennett nos cuenta la historia de un hijo y un padre de
familia insatisfecho y frustrado a pesar de que es un trabajador exitoso. Enrico trabajaba como
portero, donde su objetivo a largo plazo
era servir a su familia.
Enrico
sabia cuando se iba a jubilar y con cuanto dinero contaba pero lo que le pasaba
a este padre no quería que le pasara a su hijo ya que el quería un futuro mejor y esperaba para el un sueño americano de
movilidad social ascendente .
Finalmente
Rico cumplió ese sueño ya que es un
hombre abierto a cambios y asumir riesgos su esposa eran de un sistema
capitalista flexible cuyo lema es “nada a largo plazo”.
Los
tiempos han cambiado antes se podía
ahorrar para el estudio de los hijos etc ahora los tiempos han cambiado en la
vida laboral por que ya no se ahora ya que la economía no lo permite, el afán
de la época es subir de clase social.
La corporación
El documental muestra el desarrollo de la sociedad anónima contemporánea, desde una entidad legal que originó como una institución del gobierno con funciones públicas específicas, hasta el alcance de una institución comercial moderna titulada con la mayoría de los derechos legales de una persona. Un tema es su evaluación como una «personalidad», como resultado de un caso en 1886 en la corte suprema de los estados unidos en donde una declaración de Morrison R. White considera las corporaciones como «personas» con los mismos derechos que los seres humanos.
El documental se concentra mayormente en las corporaciones de America Del Norte, especialmente las de los Estados Unidos.
En la película se muestran dos problemáticas claras:
· A las compañías les importa mucho obtener ganancias, que resultan del trabajo realizado por todos y cada uno de los integrantes de esta compañía, a esta entidad el objetivo más importante es la obtención de ganancias sin importar el medio o las formas como las obtenga
El documental se concentra mayormente en las corporaciones de America Del Norte, especialmente las de los Estados Unidos.
En la película se muestran dos problemáticas claras:
· A las compañías les importa mucho obtener ganancias, que resultan del trabajo realizado por todos y cada uno de los integrantes de esta compañía, a esta entidad el objetivo más importante es la obtención de ganancias sin importar el medio o las formas como las obtenga
Las compañías buscan constantemente grupos de personas con
ingresos bajos, pues estas entidades manejan un menor precio que los
demás, entonces cuando encuentran este grupo de gente, ellos despiden
personal o los dejan en un mejor estado, comparado al que tenía antes.
capitulo # 2
Rutina
La sociedad moderna se rebela contra la rutina, el tiempo burocrático. Sin
embargo, en los albores del capitalismo industrial, no era tan evidente que
la rutina fuera una lacra.
Diderot creía que la rutina podía ser como cualquier forma de
memorización, un profesor necesario. Smith, creía que la rutina embotaba
la mente. Hay, la sociedad está del lado de Smith. Diderot sugiere lo que
podríamos perder si nos decantamos por su contrario.
smith, dice que un trabajador dedicado a una única actividad de toda la producción aplaca el carácter, que la rutina es auto destructiva
aquella que se adapta a las circunstancias cambiantes sin dejar que estas la rompan. Sin embargo las prácticas de la flexibilidad hoy en boga se centran principalmente en fuerzas que doblegan a la gente. Los primeros filósofos modernos (Locke; Hume) compararon ese aspecto de la flexibilidad con la capacidad sensible del yo, la capacidad de percibir sensaciones del mundo exterior. La teoría de los sentimientos morales de Smith se basaba en esos estímulos externos y cambiantes, luchando por encontrar los principios de la regulación y la recuperación internos que rescatarían del flujo sensorial la sensación de ser uno mismo. Los escritores de la economía política posterior a Smith, pusieron el acento en el cambio por sí mismo. Mientras que Adam Smith era un moralista de la solidaridad, los que lo siguieron se concentraron en un valor ético diferente. Para Mill, el comportamiento flexible es lo que genera la libertad humana, y todavía tendemos a creer que es así. No obstante en el presente este deseo personal de libertad es traicionado, porque la repugnancia a la rutina burocrática y la búsqueda de flexibilidad han producido nuevas estructuras de poder y control en lugar de crear condiciones de liberación.
El individualismo
americano expresa la necesidad de status en términos de diferenciación
respecto de las masas: uno quiere ser respetado por sí mismo. En Estados
Unidos la clase tiende a interpretarse como una cuestión de carácter
personal. Por eso cuando un panadero decía que era de clase media, no se
refería al dinero o al poder que tenían, sino a como se valoraban a sí
mismos. ( Vendría a significar algo como soy bastante bueno).Para los
americanos las medidas de posición social están mas relacionadas con la
raza y la identidad étnica. Por ejemplo, para esos panaderos, negro era
sinónimo de pobre, y pobre (a través de la alquimia que convertía una
posición social objetiva en carácter personal)era un signo relacionado con
degradación.
El enfoque marxista tradicional de la conciencia de clase se basa en el
proceso de trabajo, concretamente en la manera como los trabajadores se
relacionan entre sí a través del trabajo. La panadería unía efectivamente a
esos trabajadores creándoles una conciencia de sí mismos. El orgullo del
oficio era fuerte, pero la solidaridad étnica provocada por el hecho de que
todos esos panaderos eran griegos, posibilitaba su solidaridad en ese
trabajo: ser un buen trabajador significaba ser un buen griego. Igual que
11Enrico, los panaderos griegos de la panadería tenían una serie de directrices
burocráticas para organizar su experiencia de largo plazo. Los puestos de
trabajo habían pasado de padres a hijos a través del sindicato local, que
también estructuraba rígidamente los salarios, los beneficios y las
pensiones.
embargo, en los albores del capitalismo industrial, no era tan evidente que
la rutina fuera una lacra.
Diderot creía que la rutina podía ser como cualquier forma de
memorización, un profesor necesario. Smith, creía que la rutina embotaba
la mente. Hay, la sociedad está del lado de Smith. Diderot sugiere lo que
podríamos perder si nos decantamos por su contrario.
smith, dice que un trabajador dedicado a una única actividad de toda la producción aplaca el carácter, que la rutina es auto destructiva
Truman show

Su protagonista, Truman Burbank (Jim Carrey), ha estado frente a las cámaras aún antes de nacer, aunque no es consciente de este hecho. La vida de Truman es filmada a través de miles de cámaras ocultas, las 24 horas del día, y es transmitida en vivo a todo el mundo, permitiendo al productor ejecutivo Christof captar la emoción real de Truman y el comportamiento humano cuando se pone en determinadas situaciones. La ciudad natal de Truman, Seahaven, es un decorado construido bajo una cúpula gigante y poblado por actores de la serie y del equipo, lo que permite a Christof controlar cada aspecto de la vida de Truman, incluso el clima y las luces diurnas y nocturnas. Para evitar que Truman descubra su falsa realidad, Christof ha utilizado todos los medios para anular su sentido de exploración, incluyendo "matar" a su padre en una tormenta en un viaje de pesca para infundir en él miedo al agua. Sin embargo, pese al control de Christof, Truman ha sabido comportarse de maneras inesperadas, especialmente enamorándose de un extra, Sylvia, en vez de Meryl, la actriz destinada a ser su esposa. Aunque Sylvia es retirada de la serie rápidamente, Truman todavía se acuerda de ella. Además, Sylvia ha iniciado el "Free Truman", una campaña que lucha por que Truman sea liberado de la serie.
capitulo # 3
flexible
La conducta humana flexible esaquella que se adapta a las circunstancias cambiantes sin dejar que estas la rompan. Sin embargo las prácticas de la flexibilidad hoy en boga se centran principalmente en fuerzas que doblegan a la gente. Los primeros filósofos modernos (Locke; Hume) compararon ese aspecto de la flexibilidad con la capacidad sensible del yo, la capacidad de percibir sensaciones del mundo exterior. La teoría de los sentimientos morales de Smith se basaba en esos estímulos externos y cambiantes, luchando por encontrar los principios de la regulación y la recuperación internos que rescatarían del flujo sensorial la sensación de ser uno mismo. Los escritores de la economía política posterior a Smith, pusieron el acento en el cambio por sí mismo. Mientras que Adam Smith era un moralista de la solidaridad, los que lo siguieron se concentraron en un valor ético diferente. Para Mill, el comportamiento flexible es lo que genera la libertad humana, y todavía tendemos a creer que es así. No obstante en el presente este deseo personal de libertad es traicionado, porque la repugnancia a la rutina burocrática y la búsqueda de flexibilidad han producido nuevas estructuras de poder y control en lugar de crear condiciones de liberación.
Amor sin escalas

Ryan Bringhman es la estrella de una empresa que es contratada por otras para despedir a sus empleados. Por ello, pasa sus días viajando en avión y considera los aeropuertos su verdadera casa. No ve prácticamente a su familia y no cree en las relaciones de pareja estables. Pero, cuando una joven compañera de trabajo (Anna Kendrick) propone un nuevo modo de despido en el que no hace falta viajar, todo se complica y Ryan se opone. Entonces, su jefe toma una decisión: Ryan tiene dos meses para demostrar que, pese a los gastos, la empresa debe continuar con los viajes, llevando consigo a su nueva compañera
capitulo # 4
ILEGIBLE
El individualismo
americano expresa la necesidad de status en términos de diferenciación
respecto de las masas: uno quiere ser respetado por sí mismo. En Estados
Unidos la clase tiende a interpretarse como una cuestión de carácter
personal. Por eso cuando un panadero decía que era de clase media, no se
refería al dinero o al poder que tenían, sino a como se valoraban a sí
mismos. ( Vendría a significar algo como soy bastante bueno).Para los
americanos las medidas de posición social están mas relacionadas con la
raza y la identidad étnica. Por ejemplo, para esos panaderos, negro era
sinónimo de pobre, y pobre (a través de la alquimia que convertía una
posición social objetiva en carácter personal)era un signo relacionado con
degradación.
El enfoque marxista tradicional de la conciencia de clase se basa en el
proceso de trabajo, concretamente en la manera como los trabajadores se
relacionan entre sí a través del trabajo. La panadería unía efectivamente a
esos trabajadores creándoles una conciencia de sí mismos. El orgullo del
oficio era fuerte, pero la solidaridad étnica provocada por el hecho de que
todos esos panaderos eran griegos, posibilitaba su solidaridad en ese
trabajo: ser un buen trabajador significaba ser un buen griego. Igual que
11Enrico, los panaderos griegos de la panadería tenían una serie de directrices
burocráticas para organizar su experiencia de largo plazo. Los puestos de
trabajo habían pasado de padres a hijos a través del sindicato local, que
también estructuraba rígidamente los salarios, los beneficios y las
pensiones.
Recursos Humanos

La película Recursos Humanos relata la historia y los hechos que atraviesa Franck, un joven universitario, hijo de obreros, que vuelve a su pueblo como pasante en el departamento de recursos humanos de la misma fábrica donde trabajan su hermana y su padre. Cuando llega comienza a hacer su trabajo de la mejor manera posible, intentando integrarse no sólo a los ejecutivos sino también a los obreros. Conforme pasa el tiempo se da cuenta que los sindicalistas están muy en desacuerdo con las decisiones de los ejecutivos.
Empieza una negociación, entre el sindicato y la dirección de la empresa, sobre la mejor manera de reducir la semana laboral a 35 horas, de acuerdo con la nueva ley para incrementar la producción y las ganancias. El joven propone una solución que corresponde a la aplicada en uno de los casos estudiados en la facultad: realizar una encuesta a los trabajadores de la empresa sin saber la futura utilidad que tendría. Luego, encuentra una carta donde aparecen 12 nombres de personas que van a ser despedidas, para la cual se ha utilizado la encuesta propuesta por Franck. Uno de los despedidos es su propio padre, al que se pretende prejubilar por respeto a Franck. Pasa a formar parte del sindicato de la empresa, para defender los derechos de los trabajadores de la humillación laboral y hacer respetar sus derechos. Avisa a todos los obreros y se une a ellos en sus huelgas, arriesgando así su puesto de trabajo y su futuro como trabajador en recursos humanos, ya que lo despiden. Cuando le comunica lo que sucede a su padre, este se resigna, baja la cabeza y sigue yendo a trabajar, lo cual hace que Franck se enoje con él y le reproche muchas cosas. Al final gana el sindicato, pero siguen de paro para poder luchar por su empleo, luego de los reclamos de Frank, su padre decidio unirse a la huelga.
Capítulo # 5 : Riesgo
Muchas veces el hombre trata de cambiar de
territorio para mejorar, pero esto implica riesgo, el cual puede acabar con un
reinicio de todo lo que hemos hecho. “Si uno no se mueve marchita”. Demás el
nuevo mercado hace que el salario sea
mejor remunerado para aquellas personas que tienen un diploma, mas no por la experiencia.
“La
flexibilidad es sinónimo de juventud y la rigidez de vejez.”
Capitalismo una historia de amor
Michael Moore afronta un problema: el
impacto que el dominio de las corporaciones tiene sobre la vida cotidiana de
los estadounidenses. Michael Moore lleva cada vez a los estadounidenses por un
camino por descubrir. En esta la principal idea es ¿cuanto pagan por su amor al
capitalismo?. Moore nos lleva a las viviendas de personas normales y
corrientes, mientras busca unas explicaciones en Washington y en otros lugares.
Y lo que descubre son los síntomas demasiado familiares de un amor.
Capítulo 6 : Ética del trabajo
Antes todo se basaba en una práctica
autoimpuesta y voluntaria. “El trabajo en equipo es la práctica en grupo
de la superficialidad degradante.” Todos quieren ser
ajenos a los problemas y poco a poco
desaparece la autoridad. En el trabajo en equipo la autoridad esta ausente, asi
la neutralidad se pone en contra de las personas que actúan en esta.
Inteligencia Artificial
En medio del siglo
XXI, el severo calentamiento
global provocó que las capas
de hielo de los polos se derritieran, y se redujera drásticamente la
población. Se crean los Robot Mecha , estos son humanoides, que emulan
sentimientos. David es un robot el cual tiene como misión cuidar de Martín, Aunqueen un prinicipio la madre de Matin siente miedo David luego se empiezsa a encariñar con el y
viceversa. En un momento en una piscina
David cae en ella pero se aferra a Martin, dinalmente a el lo salvan pero Henry dice que deben devolverlo a la empresa
ya q puede ser un peligro, allí lo piensan asesinar pero David rogaba por su vida, él se escapa
con otro humanoide en busca del hada azul,
cuando esta en busca de ella, se encuentra con su creador el cual le dice que no es el
único creado, razón por la cual trata de suicidarse lanzándose al océano, pero
es rescatado por Joe. Despues de mucha lucha
sigue insistiendo hasta que queda congelado. Dos mil años después David
es encontrado junto con Teddy, el cuenta la historia que vivio con la familia,
y pide que Monica vuelva a vivir, los científicos lo complacen haciendo una clonación
de ella, y comparten un día especial
juntos.
Capítulo 7: Fracaso
En un principio una carrera universitaria era la ruta para no
fracasar.
“Como ejemplo el IBM; empezó dando empleo fijo, pero después intentó
reconvertirse para ser más competitiva con formas flexibles de adaptación que
terminaron con numerosos despidos. Los despedidos pasaron por tres etapas: 1ª,
la dirección comienza traicionar. 2ª los intrusos (los extranjeros que trabajan
por menos). 3ª se asume una posición más activa en la que aparece el
sentimiento de culpabilidad que, sin embargo, hace el fracaso más soportable.”
Capitulo 8 : El pronombre peligroso
Actualmente el hombre busca autoprotegerse
dejando de lado a la sociedad y
encerrándose a unas cuantas personas. El vínculo social se origina de la
dependencia de unos con otros, aquellos que dependen del estado se ven como parásitos ya que dependen del estado. La falta de vínculos sociales amenaza a
cualquier empresa colectiva.
La gente se une por el conflicto y el
conflicto se vuelve una comunidad.
“El sistema actual irradia indiferencia, el
viejo capitalismo es material, el flexible más personal.”
Un grupo de personas se presentan en una oficina para conseguir un
puesto de trabajo. La sala se muestra muy callada con los miembros que
tienen que llenar un formulario, se quedan encerrados debatiendo quien
tiene que abandonar al grupo realizando argumentos y tareas que cada uno
pueda desempeñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario