Tres Lecciones sobre la sociedad postindustrial
Daniel Cohen
En el siglo xx el capitalismo se construyo desde una figura central la cual fue la firma industrial. los ingenieros reflexionaban sobre los obreros que sin calificación pueden ser productivos
Por ejemplo los investigadores que estudian bacterias y mejoran la eficacia de un circuito integrado es también una sociedad postindustrial ya que estos empleos son mas complejos y entran en una definición que nos menciona Daniel bell donde presenta a la sociedad posindustrial como una sociedad del conocimiento aunque en la actualidad lo estamos llamando una sociedad de información.
La "NUEVA ECONOMÍA" se caracteriza por una estructura de costos diferente como ejemplo es que un programa es caro de diseñar pero no de fabricar. Lo que resulta costoso en la nueva economías.
Se desprenden tres sociedades:
- LA" SOCIEDAD" POSTINDUSTRIAL
Esta sociedad fija la unidad de dos términos en parte opuestos: el que corresponde al diseño de los bienes (lo inmaterial) y el que radica en su prescripcion (su comercializacion).
Algunas figuras de las sociedades postindustrial son:
- El rápido aumento del sector de servicios, en comparación con el sector industrial
- Hubo un mayor aumento de las tecnologías de la información, que lleva a la construcción de un concepto llamado era de la información.
- La información y el conocimiento son las nuevas materias primas de la economía.
La sociedad postindustrial exige hacer el inventario de otras rupturas y, sobre todo, revisar las razones del ahogo de la misma sociedad industrial.
SOCIEDAD DE SERVICIOS
En efecto se designa, al mundo por lo que ya no es y no por aquello en lo que se ha convertido.
Jean Fourastié ya en 1949, anunciaba como "la gran esperanza del siglo XX" la llegada de un mundo nuevo donde el hombre por fin seria liberado de trabajar la tierra en la sociedades rurales, o la materias en las sociedades industriales.
En efecto en el seno del sector industrial las tareas de diseño y de comercialización adquieren u lugar creciente. la misma industria se terceriza, no obstante los obreros de fabrica se han vuelto minoritarios. en adelante, los obreros son mas bien manipuladores o reparadores. trabajan sobre todo, en su entorno de tipo artesanal, mas que industrial.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EL PRECIO DEL MAÑANA
(INTIME)
titulo: in time (España)
Director: Andrew Nicco
Actores: Justin Timberlake, Amanda Seyfried, Cillian Murphy.
Género: Ciencia Ficción / Thriller
País: Estados Unidos.
Duración: 109 min.
Idioma: Inglés.
Año: 2011
SÍNTESIS
Esta película nos muestra como la gente tiene sus días contados, el gen del envejecimiento ha sido desactivado gracias a la genética el ser humano al cumplir los 25 años dejan de envejecer, pero solo tienen un año mas de vida pero transcurriendo ese año las personas empiezan a morir de un ataque cardíaco a menos de que ganen tiempo y rellenen con el sus relojes de vida que llevan la cuenta regresiva como un reloj digital en el antebrazo izquierdo. Aunque todo esto se ha convertido en dinero ya que es una forma con la que la gente paga sus lujos y necesidades, ya que la gente rica puede vivir eternamente y la gente pobre debe negociar o pedir prestamos para poder sobrevivir aunque la sociedad es muy dividida, donde se maneja como distritos y para pasar de un distrito a otro hay que pagar con tiempo ya que este distrito es mas rígido y caro que otros, por lo cual los pobres en tiempo viven mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario